👤 Emprendedora: Itziar Oltra
🏢 Empresa: TEM
🗃 Modelo de negocio: Comunidad
💰 Facturación: 3000€ /mes
🤝 Equipo: Soloentrepreneur
Itziar Oltra ha llegado 293 miembros en su comunidad de marketers, que factura 3000€/mes, y lo ha hecho ella solo, como decimos por aquí como solo-entrepreneur. El proyecto empezó en marzo de 2022, así que nada mal.
Vamos a conocer su historia más en detalle.
Me gustaría utilizar la primera pregunta para conocerte un poco más. ¿Quién es Itziar Oltra?
Yo me defino siempre como una friki del marketing, pero friki de manual, ya que considero que prácticamente todo en mi vida gira alrededor del marketing. Como carrera, estudié marketing e investigación de mercados, hice un máster de investigación en marketing, después trabajé en Airhopping como directora de marketing, hablo de marketing en mis redes sociales, he fundado TEM que es una comunidad sobre marketing, estoy acabando mi tesis doctoral también sobre marketing y ahora he lanzado MIGA, una especie de agencia de marketing… Y siempre añado que en el tiempo que me sobra como aceitunas, y como muchas, pero es que las como muy rápido.
Una pregunta que me gusta hacer es ¿Cómo explicarías a un niño de 10 años qué es TEM? y ¿Qué problema soluciona?
TEM es un sitio en el que puedes hablar con personas a las que les gusta contar historias y aprender a contarlas.
En cuanto al problema que soluciona, para mí es claro porque lo tenía detectado desde que estaba en la carrera: por un lado, la falta formación práctica y actualizada; y por otro, la ausencia de un nexo de unión entre profesionales del marketing más allá de mensajes a puerta fría por Linkedin o email.
¿Cómo se te ocurre la idea de negocio de TEM?
Yo la tenía en la cabeza porque creía mucho en que el problema existía, pero realmente el impulso llega de mi comunidad. Cada vez me llegaban más mensajes preguntándome dónde daba clase, cómo podían asistir a alguna charla mía… Y claro, yo daba algunas clases puntuales, pero en másteres o cursos concretos a los que si no estás apuntado, no puedes acceder. A raíz de aumentar la comunidad y aumentar esos mensajes, pensé que podría tener sentido hacer algo para que todo ese contenido formativo que preparaba para dar clase no se quedase solo ahí, y de esa movida en mi cabeza nace TEM.
Me gusta mucho hablar de etapas iniciales porque son aquellas que pueden ayudar más a los emprendedores que están empezando ¿Cómo construiste y lanzaste TEM? (Herramientas que utilizaste, canales)
Lo primero importante que hay que saber es que desde que decidí hacerlo hasta que lo lancé pasó poco más de una semana, me guío mucho por impulsos y aunque puedo pasar tiempo dándole vueltas a algo, si tomo la decisión firme, necesito ejecutarla, no puedo dejarla en mi cabeza. Además, necesitaba validar la idea y no quería hacer nada gigante sin comprobar que tenía sentido para alguien más que para mí. Así que busqué la forma más rápida de ejecutar, y encontré Patreon. Me acuerdo que era un viernes por la tarde y en 24 horas tenía montada la plataforma con los 3 planes que quería validar. Además, monté la estructura de la comunidad en Discord para tenerlo listo. Y al día siguiente lo conté en mi Instagram, que fue el único canal en el que lo lancé. Así que en resumen: 2 herramientas y 1 canal.
¿Cómo conseguiste los 10 primeros clientes? ¿Y los 100? ¿Hubo diferencias en la captación de 10 a 100?
Todos de forma orgánica a través de mi perfil de Instagram, de hecho, los primeros 50 miembros entraron en ese primer lanzamiento, y al mes siguiente entraron los siguientes 50, comunicando exactamente lo mismo, aunque aquí también lo hice por Twitter. En ese momento limitaba las plazas a 50 nuevas al mes más por miedo que por estrategia, eran mis “miembros de prueba”. Creo que no ha habido ninguna diferencia de captación entre miembros en ningún momento, ni de 0 a 50, ni de 50 a 100, ni después.
¿Cuáles son los principales canales de captación de TEM? Enumera de mayor a menor importancia.
1. Redes sociales de forma orgánica: Instagram / Twitter
2. Boca-oído
¿Cómo gana dinero TEM?
A través de suscripción. Los miembros pueden elegir si hacer el pago mensual (pudiendo irse en cualquier momento) o de forma anual.
Vamos con los numeritos, ¿cuál es el tiempo medio de vida de un cliente? ¿Cuál es el CAC? (si lo sabes)
Nunca me he gastado un solo euro en captar a un cliente. Mi coste en este sentido es de tiempo. Los costes que tengo vienen después, por las herramientas, las charlas, etc.
¿Qué estrategia utilizas para reducir el churn de TEM?
La formación es continua. Los usuarios se apuntan y comienzan a recibir el “curso” en píldoras de vídeo mes a mes, para poder seguir recibiéndolo tienen que seguir apuntados.
Por otro lado, hay charlas (TEM Talks y TEMazos) cada mes, y los anuncio con tiempo para que puedan saber el contenido que se viene. Además, hay sorteos de vez en cuando. El resto, lo hace el sentimiento de pertenencia (o el FOMO, quién sabe).
¿Cómo sería un funnel de un cliente de TEM?
Seguirme en redes - ver mi contenido orgánico - descubrir TEM si algún día me da por hablar de ello - Ver el link - Apuntarse)
¿Qué 3 acciones tomarías para activar una comunidad? ¿Cuál es el secreto para crear una comunidad que crezca?
Si empezaras TEM, ¿qué harías diferente?
A nivel lanzamiento inicial probablemente nada, porque me conozco y sé que he ido ejecutando todo como lo haría mil veces, probando y tomando decisiones sobre la marcha.
Respecto a otras decisiones que he ido tomando después (como el cambio de Patreon a mi propia web), creo que lo único que cambiaría sería la decisión de que esa web estuviese hecha 100% con código y eso me impidiese tener autonomía para hacerle cualquier cambio. No ha sido algo negativo, pero ahora me he pasado al nocode y puedo cambiar cualquier cosa.
¿Qué has aprendido emprendiendo con TEM que te servirá en tus siguientes emprendimientos?
A lanzarme. A atreverme a probar sin miedo las cosas que están en mi cabeza. De hecho, MIGA no existiría de no ser porque TEM existió antes. Desde que TEM existe, y creo que independientemente de si hubiese funcionado o no, siento que lo que me llena es crear y no parar de hacer cosas, y lo único que me impedía hacerlo antes de eso era mi propia indecisión.